El algarrobo esta clasificado dentro de la familia Mimosaceae (Leguminoseae - Mimosoideae) y pertenece al géneroProsopis, del que se conocen más de 40 especies, distribuidas en tres continentes: América, Asia e África (National Academia of Sciences, 1980).
En el continente americano están las mayores concentraciones de esas especies, localizándose en las regiones más secas, desde el Sudoeste de los EE.UU. hasta la Patagonia (Souza y Tenório, 1982). Siendo que en América del Sur están concentrados aproximadamente el 70 por ciento de las especies del género, y de las cuales el 93 por ciento son nativas de Argentina (Karlin y Ayersa, 1982).
La especie P. juliflora ocurre naturalmente en México, América Central y norte de América del Sur (Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela). Además de su región de origen, fue introducida para cultivos de forraje y madera en Brasil, Sudán, partes del Sahel, Africa del Sur e India (Burkart, 1976b; Ferreyra, 1987; Maldonado, 1988; Silva, 1988a).
Entre otros nombres vulgares, la especie que en Brasil es denominada "algaroba", también es conocida como mesquite, algarroba, algarrobo, nacascol (Guatemala), carbón (El Salvador), acacia de Catarina (Nicaragua) y aromo (Panamá) (National Academy of Sciences, 1984).
En Brasil es cultivada en la región Nordeste, y su introducción ocurrió a partir del 1942 en la Suerra Talhada (PE) con semillas procedentes de Piura, Perú (Azevedo, 1961; Gomes, 1961). También existen registros de dos otras introducciones que fueron hechas en Angicos (RN) en 1964, por medio de semillas oriundas de Perú, y en 1948 con semillas del Sudán (Azevedo, 1955; Azevedo, 1982b). A partir de ahí su expansión para los demás estados ocurrió a través de regeneración natural y de plantaciones (Lima, 1994).
REF:
http://inversion-forestal.globered.com/categoria.asp?idcat=23
http://www.fao.org/DOCREP/006/Y4435S/y4435s0c.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario