miércoles, 7 de marzo de 2012

Ensayo pelicula


Nicolás Hernández P.
0711007

Erin Brockovich – Producción más limpia

La película Erin Brockovich  es una película que narra la historia de una mujer con tres hijo, que finalmente consigue un empleo para trabajar en una oficina jurídica estadounidense que, a pesar de su falta de educación escolar ni formación jurídica, fue fundamental en la construcción de un caso contra la Pacific Gas and Electric Company (PG & E), de California en 1993. Estando empleada en esta pequeña firma de abogados, realizó una investigación a raíz de haber encontrado una relación entre las indemnizaciones inmobiliarias con solicitudes de atención medica de las mismas personas. Finalmente su investigación la llevó a que la empresa PG&E era la causante de un sin número de enfermedades que estaban atacando a los habitantes del sector por contaminación del  agua potable por cromo hexavalente.

En este caso, una situación que se presenta en la película que esta completamente relacionada con la producción más limpia y con la aplicación de políticas de PML. Es el proceso de refrigeración de compresores, donde la empresa PG&E utilizaba agua mezclada con cromo hexavalente para evitar la corrosión de estos. Estas aguas finalmente se almacenaban en unos tanques que no estaban completamente sellados, porque el agua potable del sector había sido completamente contaminada, y se estaban empezando a evidenciar enfermedades por intoxicación por consumo de cromo.
Para este caso, la compañía PG&E debió realizar un estudio de como aplicar políticas de PML,  con el propósito de cumplir con las  metas de calidad ambiental, debió identificar sus fallas por el manejo continuo de cromo y debió asegurarse de que se estuviera haciendo un manejo adecuado y responsable de este elemento.
PG&E tenia infinidad de razones para realizar una política de PML, como el optimizar el consumo de los recursos naturales y las materias primas, aumentar la eficiencia energética, prevenir y minimizar la generación de cargas contaminantes como el cromo. También era indispensable para Prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales sobre la población y los ecosistemas; que en este caso la empresa actuó de forma irresponsable al evadir durante tantos años la responsabilidad con la población de los barrios aledaños.
Si la empresa hubiera desarrollado una política de producción mas limpia, que debió ser aplicada directamente a los tanques o las piscinas donde se almacenaba el agua contaminada con cromo hexavalente y hubiera desarrollado un programa para el manejo y tratamiento de estas aguas, seguramente hubiera tenido la oportunidad de minimizar el impacto por el uso del cromo y hubiera podido reutilizar estos residuos para poder continuar con sus operaciones de refrigeración de los compresores con el uso de sustancias peligrosas como el cromo para evitar la corrosión de estos.
Haciendo un contraste de la película con la situación actual del Valle del Cauca, podemos ver que el manejo que se le esta dando a los ríos, como por ejemplo el rio cauca no es el adecuado; el rio Cauca en sus 1350 km de recorrido es vertedero de aguas residuales de más de 10 millones de personas. La primera gran carga contaminante la recibe en la ciudad de Popayán, donde varios ríos y quebradas traen aguas residuales no tratadas de cerca de 400.000 personas y además recibe una gran contaminación por parte de Popayán  ya que esta no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Continuando el rio pasa por 7 minas de oro, algunas de las cuales utilizan mercurio en su extracción y antes de entrar al departamento del Valle del Cauca hay 8 areneras entre artesanales e industriales.
En Cali las aguas de alcantarillado deben pasar por la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo (PTAR), antes de devolver estas aguas al rio Cauca, pero su capacidad es suficiente para limpiar únicamente el 60% del total del flujo de aguas negras. Posteriormente recibe aguas contaminadas del suroriente de la ciudad, que son aguas sin ningún tipo de tratamiento y además el basurero de navarro filtra alrededor de 240.000 metros cúbicos de lixiviados cada año, que representa una alta carga toxica para el rio.
Una vez el rio pasa por el municipio de Yumbo, su nivel de oxigeno es cero. Y finalmente el Cauca recibe diariamente más de 330 toneladas de residuos orgánicos de ciudades como Manizales, Pereira y Medellín.

EMPRESAS CONTAMINANTES
Actualmente en Yumbo hay instaladas mas de 2.000 grandes empresas que limitan con Cali entre las que se encuentran Cementos Argos, Bavaria, Postobon, Propal, Goodyear, entre otras gigantes de la economía Mundial. Finalmente estas empresas son responsables en gran parte por la contaminación de 0.23 partes por millón que se encuentran en la zona de yumbo.
Entre los estudios del rio se han encontrado altos niveles de agentes contaminantes provenientes del sector industrial de Yumbo como por ejemplo la presencia de metales pesados, como el mercurio, cromo, cobre y doce metales más.  
Actualmente el sector de yumbo cuenta con 2.000 compañías productoras de bienes y servicios, de las cuales solo figuran 200 empresas en el registro de la Corporación Autónoma Regional del Valle (Cvc), para el pago de la tasa retributiva por contaminación. Y lo más alarmante es que de esas 200 empresas solo el 30% cumplen con el apago acordado.
Finalmente la situación actual del país no es muy lejana a lo que se evidencio en la película Erin Brockovich, vemos que son muy pocas las empresas que realizan sus actividades a partir de la aplicación de verdaderas políticas de producción mas limpia. En Yumbo al igual que en la película, el sector carece de un agente que regule las emisiones de agentes contaminantes como por ejemplo los metales pesados.  Tampoco se puede evidenciar que se esté haciendo un control en las sanciones a las empresas contaminantes por daños y perjuicios al medio ambiente y a las poblaciones aledañas. Y lastimosamente es el rio Cauca que es el segundo rio más grande del país es quien esta recibiendo gran cantidad de efectos negativos por la falta de conciencia y la falta de aplicación de proyectos enfocados a la producción mas limpia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario