jueves, 26 de abril de 2012

Maquina ruteadora CNC (propuesta de mejora)


SISTEMA CNC 1325


Equipos indstriales manejados por computador y diseñados para el procesamiento de materials rigidos y semi –rigidos con una herramienta de corte rotativo. Las Ruteadoras CNC puden cortar materiales tan diversos como maderas (maderas duras, maderas blandas, corcho), productos de Madera(Madera contrachapada, MDF, compuestos de Madera), Plasticos (ABS, acrilico, polietileno de alta densidad, policarbonato, PVC, UHMW y otros), No metals ferrosos (Aluminio, laton, cobre) fibra de vidrio, espuma. Las Ruteadoras CNC pueden operar simultaneamente en tres ejes de movimiento para crear tres superficies dimensionales para moldes o productos terminados, asi como la maquina en dos ejes  para crear formas a partir de materials planos. se utilizan normalmente en la fabricación de letreros, fabricación de superficies sólida, fabricación de aluminio, fabricación de plásticos, construcción naval, carpintería y demás aplicaciones.tambien puede ser utilizada en la fabricacion de Avisos de gran magnitude, Fabricacion en aluminio (Cajas de herramientas) entre otros, Ebanisteria, fabricantes de plástico, acabados de impresión digital, Avisos y gráficos, construcción y muchos más.. 

Características:

Facil manejo , spindle controlado por software, alta automatizacion
alta eficiencia, cortes exactos y precisos
spindle refrigerada por agua
Motores paso a paso
Doble manejo de motor
Doble eje para evitar la vibracion y distorsion
X,Y  area de trabajo 1250mmx2500mm
Z area de trabajo 150mm
Tamaño de la tabla 1440mmx3000mm
Precision 0.01mm
Estructura de la mesa de trabajo en aluminio
Comando G codigo.mmg*.plt
Machine power 1.2KW
Velocidad  8800mm/min
voltage AC220V 50Hz
Spindle poder 2.2KW
Spindle velocidad de rotacion 0 -24000rpm/min
Motor Stepper paso a paso
sistema PCI CARD control

Valor $ 40.000.000



jueves, 12 de abril de 2012

Propuesta de Mejora

1. Uso de materia prima como la teka o el pino que se están reforestando.
2. Reutilizar empaques plásticos. (responsabilidad ambiental)
3. Utilización de desechos (virutas).
4. Implementar boquillas más pequeñas en el área de pintura.
5. Utilizar más teka que no requiere procesos de sellado.
6. Uso de software, para el diseño de nuevos productos.

Matriz MED